(Advertencia: Esto no es una crónica histórica, es más como encontrar una antigua foto familiar, o una carta que recibimos para un cumpleaños hace muchos años. Como ver y comparar los anillos de crecimiento de un tronco)
La posesión de latifundios caracterizaba a la aristocracia chilena a principios del siglo XX, que requería para sus herederos una formación profesional que les permitiese dedicarse al campo familiar en caso de que estos jóvenes no tuviesen la cabeza o el suficiente interés intelectual por las leyes, la medicina o la ingeniería...¡no fuera a ser cosa que se quisieran dedicar a la vulgar cosa pública!
En palabras del Arzobispo Mariano Casanova, fundador de la Universidad Católica, justificando la creación de nuestra carrera en 1904:
“Hemos venido lamentando un gran vacío en la educación de la juventud acomodada (...) muchos carecen de inclinación, medios y aptitudes para ser abogados, médicos o ingenieros y lamentablemente no les queda otro recurso que los empleos públicos”
64 años mas tarde, el primer y único rector elegido por la comunidad universitaria nos diagnosticó desde otro punto de vista: “ (...) la facultad tiene un carácter predominantemente profesional en desmedro de la cultura, el debate, la investigación y una formacion humanista integral (...) no existen aportes originales que permitan superar el subdesarrollo del país ni su dependencia”
Ahora, ¿que frase célebre nos caracteriza este célebre 2010? Se aceptan sugerencias.
Simón Álamos
Agronomía UC