miércoles, 28 de julio de 2010

Universidades de Chile y Católica organizan ciclo de clases magistrales sobre Educación

El ex Presidente, Ricardo Lagos; el líder de la Sofofa, Bruno Philippi; la antropóloga, Sonia Montecinos; el columnista Cristián Warnken; el director del Liceo Abate Molina de Talca, Víctor Inzulza; el teólogo, Antonio Bentué; el esteta, Claudio Di Girólamo; el poeta, Floridor Pérez; el sociólogo, Pedro Morandé; y el científico, Juan Asenjo; participarán en la serie de conferencias solemnes sobre Educación en el Bicentenario, que organizan el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Ceppe) de la Universidad Católica, y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae), de la Universidad de Chile, y que se realizarán en Santiago durante agosto y septiembre.


De acuerdo a sus organizadores, las conferencias se han propuesto "ofrecer nuevos relatos para la docencia, basados en los tesoros que cada ámbito fundamental de la vida en sociedad juzga necesario comunicar a la próxima generación y sus maestros".

Para ello, explican los organizadores de ambas universidades, se invitó a algunas de las voces más reconocidas de la política, la producción, el arte, y la ciencia, a que dialoguen con el mundo de la Educación y con la nueva generación de profesores.

El ciclo de cuatro conferencias "Relatos para la Educación en el Bicentenario" se realizará en Santiago los días 4, 11 y 25 de agosto y 1 de septiembre, y la participación será sin costo para los interesados, previa inscripción en el sitiowww.relatosparaeducacion.cl

Las conferencias solemnes serán transmitidas a todo el país en tiempo real a través del sitio Web del evento y luego serán plasmadas en documentos impresos y digitales, que serán distribuidos entre facultades de educación, bibliotecas docentes y autoridades políticas, académicas, gremiales y estudiantiles.

EL PROGRAMA

La primera de las conferencias -"Relatos de Identidad"-, tendrá lugar el 4 de Agosto en el Salón Fresno del Centro de Extensión UC, a las 18:30 horas. Expondrán el sociólogo Pedro Morandé, la antropóloga Sonia Montecino y el científico Juan Asenjo.

La segunda conferencia magistral será "Relatos de Sentido", que buscará generar un diálogo entre los mundos del arte y la fe con el profesorado. Tendrá lugar el 11 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, a las 18:30 horas. Expondrán el poeta Floridor Pérez, el artista Claudio Di Girólamo y el teólogo Antonio Bentué.

En la tercera conferencia, "Relatos de Acción", los mundos de la política y la producción material le hablan al profesorado. Tendrá lugar el 25 de agosto en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la UC, a las 18:30 horas. Expondrán el ex Presidente Ricardo Lagos y el Presidente de la Sofofa, Bruno Phillippi.

En la cuarta y última de las conferencias bicentenario, "Relatos de Educación", el profesorado le hablará al resto de la sociedad. Se realizará el 1 de septiembre en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, a las 18.30 horas. Los expositores serán el profesor y comunicador Cristián Warken, la profesora e investigadora de la Educación Beatrice Ávalos y el profesor de física y rector del liceo Abate Molina de Talca, Víctor Inzulza.


Nueva Reforma Universitaria

Hace bastante tiempo que se habla sobre los problemas en la Educación Superior. Por lo mismo, la FEUC2009 inició un proceso donde se generó un documento preliminar de Reforma. Este año el tema se ha retomado, y con más fuerza que nunca.

Les dejo el Link del territorial de Humanidades, donde podrán revisar los documentos relacionados con esta "NUEVA REFORMA UNIVERSITARIA".

Atentos a las Noticias e Informaciones, este segundo semestre se viene...


Semana Universitaria 2010!!!

Y como este año empezó medio movido, este segundo semestre la FEUC te trae la Semana Universitaria en llamas! Para que empecemos alegres, energizados, y con buena vibra.

Acá un detalle de las actividades que se "rumorean" hasta el momento:

Viernes 6 de Agosto: FIESTA DE APERTURA SEMANA UNIVERSITARIA
Los esperamos a todos desde las 23.00 horas en el maravilloso Campus Oriente. Podrán comprar sus entradas de pre-venta en las oficinas de la FEUC, con credencial:
Novatos: $1.500
General Alumno PUC: $2.000
Externos PUC: $2.500
Y en puerta, todo luca más! Así que aprovechen de comprar con anterioridad.

Lunes 9 de Agosto:
11.30. Sauna Magna!!!! San Joaquín.
Hace tanto que los más viejitos la vivimos, esa Aula Magna, llena de gente, muertos de calor, coreando las canciones de nuestras alianzas, haciendo pruebas a lo más estilo colegio... Pues, los más nuevos, los invitamos a conocer esta experiencia, y a los más viejos, a recordar viejos tiempos.

12.50 Pizza y Stereo B-Day.
Esta actividad es en Casa Central, Patio de Comunicaciones... Pal motivao que quiera ir a darse una vuelta, no se lo pierda.

Martes 10 de Agosto:
13.30 TARDE DEPORTIVA!!!! Canchas San Joaquín!!
Verde, Rojo y Azul, se miden en diferentes deportes y actividades...!

18.00 CARNAVAL ORIENTE, en Campus Oriente.
Esta actividad no se la pueden perder, lejos el mejor ambiente místico, la más buena onda, música y diversión.
Estará Choro Mandinga y otras bandas en vivo, muestras audiovisuales y otras sorpresillas!

Miércoles 11 de Agosto
10.00 Pequeña Alameda, en San Joaquín.
Y porque en la UC no todo es fiesta, y existen millones de cosas en las que podemos participar, crear, pensar... Asiste a la Pequeña Alameda a la Feria de Iniciativas Sociales, conoce todo lo que te estás perdiendo, inscríbete, o solo infórmate!

12.50 Hablan Los Rectores, en Aula Magna de San Joaquín.
Mote + Pulgas, en Lo Contador. Nos queda un poco lejos, pero para el que tomó un electivo, puede darse una vuelta...

Jueves 12 de Agosto
PASEO A LA PLAYA!!!!
Porque todos hemos ido, o todos hemos escuchado, y por cosas que todos sabemos el primer semestre no tuvimos... Pues ahora está, en gloria y majestad, y no te lo puedes perder... Sobre todo si eres Novato!!!
Las entradas en venta desde el Martes 10, a los siguientes precios:
Para alumnos con beneficios: $3.000
Para alumnos sin beneficios: $3.500
Y el mismo día, la pulsera sube $1.000!

Viernes 13 de Agosto
Y para finalizar esta maravillosa y entretenida semana, los dejamos con la ya conocida "Concha Acústica"... donde te esperan: Camila Moreno, Zaja y Mazhiel, De Saloon y La Noche... No te lo puedes perder. Ah! y recuerda que es GRATIS!.


Si quieres participar en las Alianzas, sólo debes ponerte en contacto con los delegados de primer año: Anita Arrau amarrau@uc.cl, o Simón Álamos jsalamos@uc.cl, o escribe al mail de la SU10 semananovata@feuc.cl.


Beneficios a Postular este 2° Semestre

Estimados, les mando una nómina de enlaces donde podrán encontrar instrucciones para postular a todos los beneficios existentes para este segundo semestre.

  • Becas FEUC: Se inició el segundo procedo de postulación a las Becas FEUC 2010.

Desde el día lunes 26 de Julio hasta el 6 de Agosto se abrió el portal. Se acreditan:

- Novatos 2010 no acreditados en la FEUC en el primer proceso de becas y no acreditados en el DASE.

- Quienes no estén acreditados durante el proceso del primer semestre. Es decir si el primer semestre llevaste tus papeles a la FEUC, no debes llevarlos de nuevo.

Y recuerda que los beneficios entregados el primer semestre son anuales, asi que no tienes que postular de nuevo.

Acá pincha: Portal de Becas FEUC 2010

Información y Documentos requeridos para postular

Cualquier duda, escribe a: bienestar@feuc.cl

  • Beneficios de la UC
A. Beca Rebaja de Arancel: Beca Rebaja de Arancel a la exención total o parcial del arancel semestral de los alumnos de pregrado que se encuentren cursando el último semestre de su carrera. Acá más información.
B. Beca Carrera Paralela: Es la exención del arancel de matrícula en una de dos carreras, a los alumnos autorizados por la Universidad para cursarlas en forma simultánea. Acá más información.
C. Beca de Alimentación: Consistente en la asignación diaria de un monto de dinero, a través de vales, para que los alumnos utilicen los Casinos de la Universidad. Esta beca se asigna a alumnos que tengan serias limitaciones económicas. Acá más información.
D. Beca de Residencia: Este beneficio está destinado a financiar total o parcialmente gastos de residencia o pensionado, a los alumnos de pregrado, con excelente rendimiento académico, procedentes de regiones y que acrediten serias dificultades para su mantención. Acá más información.
E. Programa de Apoyo por Cambio de Situación Socioeconómica. Acá más información.

  • Beneficios Externos:
A. Beca Juan Pablo II: Corresponde a un beneficio externo otorgado por Fundaciones Profesionales, Asociación de Exalumnos y empresas privadas, entre otros, que colaboran en la solución de los problemas socioeconómicos del alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ayudándolos con el pago del arancel de matrícula, de acuerdo a los antecedentes que acrediten los postulantes.
  • Beneficios del Estado
Para postulaciones de créditos para alumnos de pre-grado, deben ingresar a la página: www.ingresa.cl, donde encontrarán la información necesaria, tanto como requisitos, plazos, etc.



Espero que esta información les sea útil.

Cualquier duda, no dejen de preguntar.

domingo, 25 de julio de 2010

Media Hora Más Tuya!: Nuevo Horario de Almuerzo en la UC


Como FEUC, hemos trabajado para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes que se ven afectados por el poco tiempo para almorzar, así como también trasladarse entre campus. Actualmente el horario de almuerzo en toda la universidad –con excepción de la Facultad de Medicina– comprende el rango entre las 12.50 y las 13.30 horas. Como Federación de Estudiantes, creemos que este tiempo es insuficiente y genera diversos problemas, algunos de los cuales detallamos a continuación:

  • Aumenta la presión por invertir en infraestructura para alimentación: Tal como nos ha señalado en otras oportunidades personal de la Dirección de Infraestructura, una de las razones por las cuales la universidad se ha visto obligada a hacer fuertes inversiones en espacio físico, es para “hacer almorzar” a una gran cantidad de personas en sólo 40 minutos.
  • Atenta contra el desarrollo de actividades extracurriculares: Uno de los principales activos que tiene nuestra casa de estudios son las distintas instancias extracurriculares. La pastoral, Centros de Estudiantes, proyectos de voluntariado y agrupaciones estudiantiles de diversa índole hacen un aporte invaluable a la vida de nuestra universidad. No obstante, el principal momento donde se encuentra la población estudiantil es, precisamente a la hora de almuerzo. Por lo que sus actividades se ven obligadas a competir con la necesidad de alimentarse de los alumnos.
  • Necesidad de un tiempo libre dentro de la rutina universitaria: El tiempo de almuerzo acaba en el inicio del módulo 4, a las 13.30 horas. Esto dificulta enormemente las actividades extraprogramáticas por lo que “impone” un ritmo donde la única actividad relevante en la universidad es el estudio. Nosotros tenemos la convicción de que no es así, y que cuando la universidad trabaja en generar un perfil de alumno o un “Sello UC” a sus estudiantes, sin duda, debe darse los espacios extra académicos para que esto pueda llevarse a cabo.
  • Perjudica el Plan de Formación General, especialmente en campus Casa Central, Lo Contador y Oriente: los estudiantes de todos los campus pretenden viajar a San Joaquín a tomar sus electivos, pues es donde hay más variedad académica. Intentan transportarse en el horario de almuerzo, pero no siempre llegan a la hora, y si alcanzan, no logran almorzar. Esto inhibe la elección de acuerdo a los gustos de los alumnos, escogiendo sus ramos casi exclusivamente de acuerdo a facilidades.
  • Puede contribuir a mejorar la seguridad en los campus: Los encargados de seguridad del campus San Joaquín, nos señalaron que esta medida los ayudaría a realizar su trabajo, pues disminuiría las aglomeraciones de personas, pudiendo identificar mejor a quienes roban.

Por las razones anteriormente expuestas, se incluyó el tema en nuestro programa de federación en las elecciones de noviembre recién pasado. Además la iniciativa fue conversada con diversos Centros de Alumnos y presentada al Consejo de Presidentes -instancia que de representación de todos los estudiantes a través de sus Centros de Estudiantes- dónde no hubo disenso en que era necesario.

Finalmente se aprobó esta medida en el Consejo Superior, celebrado este viernes 9 de julio. La hora de almuerzo, comenzará a regir desde el primer semestre del 2011, entre las 12.50 y las 14.00 horas. Por ende, todos los módulos siguientes a este período, se retrasarán en 30 minutos.